Órdenes de buques propulsados por combustibles alternativos crecen 78% en el primer semestre 2025


Según DNV La presión regulatoria y los objetivos climáticos están impulsando la construcción de buques sostenibles sostenibles

Las órdenes de buques propulsados por combustibles alternativos siguen creciendo en 2025, a pesar de la ralentización del mercado general de nuevas construcciones. Según datos de la plataforma Alternative Fuels Insight (AFI) de DNV, las nuevas órdenes de buques con combustibles alternativos alcanzaron los 19,8 millones de toneladas de arqueo bruto (GT) en el primer semestre de 2025, superando en un 78% la cifra de 2024. Esto marca un cambio significativo en la asignación de capital, ya que los armadores priorizan cada vez más los activos preparados para el futuro en respuesta a la presión regulatoria, la disponibilidad de combustible y los objetivos de descarbonización a largo plazo.

En el primer semestre de 2025 se encargaron un total de 151 buques de propulsión alternativa, cifra ligeramente inferior a las 179 órdenes realizadas durante los seis primeros meses de 2024. Aun así, las toneladas de arqueo bruto global han aumentado notablemente, mostrando un crecimiento interanual del 78% impulsado principalmente por la actividad en el segmento de los portacontenedores, pero con órdenes notables también en los segmentos de graneleros, tanqueros y Ro-Pax.

Esta concentración sugiere que algunos de los segmentos del sector más expuestos comercialmente y más complejos desde el punto de vista operativo están liderando la tendencia, lo que refuerza la idea de que los combustibles alternativos han dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en una decisión de inversión generalizada.

Al respecto, Knut Ørbeck-Nilssen, director general Marítimo de DNV, comentó: “Estamos asistiendo a un cambio más amplio en todo el sector. La transición energética ya no está impulsada únicamente por los pioneros, sino por una segunda oleada de armadores que están integrando combustibles y tecnologías alternativas en sus estrategias básicas”.


” Incluso en un mercado de nuevas construcciones más lento, las opciones de combustible se están diversificando y la descarbonización se está integrando en la toma de decisiones cotidiana. Esperamos que la elección de combustibles y las inversiones en eficiencia energética se aceleren a medida que el marco normativo se aclare en los próximos 4-10 meses”, añadió.

Compartir:

Otras Noticias